
Más
ciberataques de gobiernos y terroristas
contra otros gobiernos, más virus
para los móviles, más robos
de portátiles... Son las amenazas
que destaca el instituto norteamericano
SANS, en su análisis Las diez tendencias
de seguridad más importantes para
2007.
Las redes gubernamentales,
especialmente las estadounidenses, serán
un blanco preferente: "Los ciberataques
personalizados por parte de diversos estados
contra los sistemas gubernamentales de Estados
Unidos han sido exitosos en los últimos
tres años, demostrando que la ciberseguridad
federal no funciona. Naciones enemigas y
grupos terroristas, conocedores de las vulnerabilidades,
aumentarán radicalmente el número
de ataques".
También será
el año de los ladrones de aparatos
móviles. Según SANS, aumentará
de forma el robo de PDA, tanto como en 2006
ha crecido el portátiles. Esto llevará
a una expansión del cifrado en las
organizaciones que almacenan información
privada de clientes: "Los altos ejecutivos,
concienciados del ridículo público
que supone el robo de portátiles
en sus empresas, pedirán que se protejan
los datos que contienen".
Estas predicciones son específicas
de Estados Unidos, pues no es de esperar
una generalización del cifrado en
otros países, donde las organizaciones
no están obligadas por ley a informar
sobre robos de datos de sus clientes. En
cambio, sí son generales otras amenazas
que destaca el estudio, como los ataques
a la poco segura voz IP.
Más virus en el móvil
Otro campo que crece año
tras año es el de los virus para
móviles. Según SANS, 2007
verá un aumento de estos gusanos
porque los móviles "son más
potentes y van equipados con sistemas operativos.
Esto los convierte en un fértil territorio
para los atacantes, incentivados por los
beneficios que puede reportarles el espionaje
de los teléfonos con fines publicitarios".
En cuanto a las técnicas usadas
por los delincuentes, destacarán
los programas espía o spyware que,
"crecerán hasta convertirse
en un gran problema". También
la explotación de fallos desconocidos
por los fabricantes y expertos (llamados
0-day) para atacar miles de ordenadores.
Subirá asimismo el uso de rootkits
en las grandes redes de ordenadores comprometidos.
Estos programas automatizan la tarea de
conseguir y mantener el control de un equipo.
Ocultan la presencia del atacante e impiden
que la víctima pueda desinstalar
los programas maliciosos.
SANS también predice un aumento
de leyes para proteger los datos personales
almacenados en ordenadores y penalizar a
las organizaciones que no los guarden adecuadamente.
Estas, ante la imposibilidad de proteger
los portátiles de sus empleados,
se centrarán en defender sus redes
internas, mejorando los mecanismos de comprobación
de la seguridad de los ordenadores que se
quieran conectar a sus redes.
Fecha: 04 Ene 2007
Fuente:
http://www.elpais.com
|